El uso del CBD con fines terapéuticos se ha ido extendiendo en los últimos años, desvinculando su imagen del elemento responsable de los efectos psicotrópicos del cannabis, el THC y afianzándose como un producto con beneficios medicinales.
De forma paralela se ha convertido en un suplemento cada vez más popular entre los deportistas por sus efectos antiinflamatorios que favorecen la recuperación muscular, la relajación, establecimiento de patrones de sueño y el alivio de dolores, entre otros y la ausencia de los efectos que alteran la mente como pone de manifiesto un reciente artículo de Sportsmedicine sobre cannabidiol y rendimiento deportivo.
Entre las prácticas deportivas que más se pueden beneficiar de los efectos terapéuticos del CBD se encuentra el trail-running y analizaremos cómo este producto es el aliado perfecto para una competición tan exigente, que conlleva un importante desgaste que va más allá de lo físico y que requiere entrenamientos de extrema dureza.
El auge del trail-running y extrema dureza
Después del auge del running, cada vez son más los corredores de asalto que, en su búsqueda de nuevos retos, han ido dando un paso más allá en sus rutinas de entrenamientos cambiando el asfalto por la montaña, añadiendo así el aliciente de un terreno ascendente y escarpado en contacto con la naturaleza.
Correr en pistas de montaña es duro, conlleva mucho más esfuerzo que el el asfalto y requiere de entrenamientos diarios, tanto en pista como fuera de ella. Se trata de un ejercicio muy completo que exige buenas piernas así como una buena condición del tren superior sumado a una gran concentración y prudencia.
La exigente práctica del trail-running puede conllevar lesiones, dolores, además del desgaste físico y mental que puede producir alteraciones del sueño. Es ahí donde el CBD puede intervenir con un importante aliado para la mejora de una práctica deportiva tan dura y exigente.
¿Cómo funciona el CBD?
La recuperación muscular forma parte de la rutina de cualquier deportista, practique la modalidad deportiva que practique, para aliviar los dolores y molestias consecuencia del entrenamiento. En el marcado existen medicamentos y suplementos para cuyo objetivo es ofrecer un alivio inmediato, pero que pueden tener efectos secundarios no deseados.
Al hacer ejercicio, el cuerpo produce una serie de sustancias químicas de manera natural para ayudar en el proceso de recuperación y reducción del dolor. Entre esas sustancias están la anandamida, un cannabinoide producido naturalmente por el cuerpo. Esta sustancia, también conocida como la “molécula de la felicidad”, se une a los receptores CB1 y CB2 de nuestro sistema endocannabinoide y ayuda a alcanzar un estado de alegría y tranquilidad al que muchos también se refieren como “subidón del corredor” por esa sensación de alegría y reducción del estrés que provoca un subidón de endorfinas.
Por su parte, el el CBD no se une a los receptores CB1 y CB2 sino que se une a los receptores TRPV1 y los receptores de adenosina, responsables de la inflamación y la percepción del dolor, el flujo sanguíneo y el bienestar cardiovascular general, lo que indica que el CBD se convierte en un aliado tanto durante como después de un entrenamiento. Los efectos del CBD son de naturaleza más fisiológica, ayudándote a lograr un estado de equilibrio, concentración y calma.
Beneficios del CBD para trail-runners
Como ya hemos visto, entre los beneficios del CBD se encuentra su poder antiinflamatorio y analgésico, por lo que puede servir para tratar el dolor que surge frecuentemente entre los atletas.
Mientras que la marihuana y los derivados del THC producen un amplio elenco de efectos psicoactivos, el CBD no, y cada vez, son más los que trail-runners que han introducido el CBD como una ayuda para el sueño y un suplemento para la recuperación física y mental así como un sustituto natural del ibuprofeno, el naproxeno y otros remedios para el dolor que no solo pueden causar una serie de efectos secundarios a corto plazo, sino también daños en los órganos internos a la larga.
El uso del CBD antes de un entrenamiento favorece la concentración y la eficacia del entrenamiento, sin embargo, el proceso de recuperación sigue siendo bastante doloroso e incómodo para el que los estiramientos, las compresas frías y el descanso pues servir si bien, las propiedades antiinflamatorias del CBD justifican su utilización por parte de deportistas para controlar el dolor de las lesiones, el dolor muscular y de todo tipo que causa la práctica deportiva de cierto nivel al favorecer la regeneración muscular y al dolor. Además, el CBD te ayudará a dormir mejor contribuyendo a un descanso nocturno más estructurado y profundo.
Manejo del dolor
El dolor físico tras horas de esfuerzo y duro entrenamiento corriendo por terrenos escarpados es uno de los aspectos con el que todo corredor de trail tiene que acabar lidiando. El poder del CBD para aliviar la inflamación lo convierten en el perfecto aliado para mitigar el dolor. El cannabidiol reduce la producción de citocinas, también conocidas como proteínas inflamatorias que se activan cuando el cuerpo siente que existe un peligro, y por tanto reduce la respuesta del cuerpo al dolor a niveles normales.
Además, el CBD podría contribuir al aumento del umbral del dolor de un deportista y también a reducir los calambres musculares y dolores posteriores al entrenamiento.
Mejora de la calidad del sueño
Un rutina de sueño saludable y reparador es una parte fundamental del proceso de recuperación de un corredor de trail ya que la falta de un patrón sueño puede acabar afectando a proceso de recuperación ya que la disminución de las horas de sueño eleva la ansiedad y se puede acabar cronificando en un insomnio persistente.
Numerosos estudios han puesto de relieve los efectos ansiolíticos del CBD, además de ejercer una acción neuroprotectora, como inhibidor de la transmisión de la señal nerviosa y la regulación de diversos neurotransmisores. La disminución de la ansiedad revierte en una mejora de la calidad del sueño y al establecimiento de los patrones de sueño, lo cual acaba mejorando el rendimiento de los atletas.
Beneficios contra el daño gastrointestinal
Según un estudio del National Center for Biotechnology Information destaca que el CBD puede tener efectos protectores contra el daño gastrointestinal que puede causar la realización de una actividad intensa con regularidad por la reducción del aporte de oxígeno y nutrientes a su tracto gastrointestinal. Esta investigación pone de relieve que el CBD puede reducir el daño de los tejidos y restaurar la permeabilidad del intestino.
¿Es seguro?
A diferencia de su compañero psicotrópico THC, el CBD no produce efectos que alteran la mente. Sin embargo, ambas moléculas interactúan con el cuerpo humano de forma parecida, a través del sistema endocannabinoide (entre otros mecanismos).
Aunque carece del carácter embriagador del THC, el CBD puede producir efectos secundarios en algunos consumidores. Pero estas reacciones no tienen nada que ver con el efecto del subidón. El CBD a veces causa efectos secundarios leves que son, en su mayoría, meras molestias. Incluso las vitaminas, minerales y los suplementos diarios son capaces de producir efectos secundarios menores.
Controles antidopaje
Desde el 1 de enero de 2020, la Agencia Mundial Antidopaje (World Anti-Doping Agency) permite el uso de CBD siempre que esté “aislado” y cada vez son más los deportistas utilizan el cannabidiol para aliviar los dolores musculares, paliar heridas y hasta mejorar su rendimiento gracias a los efectos fisiológicos, bioquímicos y psicológicos del CBD que benefician a los atletas según ciertos estudios. Como ya hemos visto, cualquier deportista de élite -incluidos los deportistas que participan en los Juegos Olímpicos– puede usar el cannabidiol aislado de manera habitual sin el riesgo de sufrir penalizaciones por dopaje